viernes, 15 de julio de 2016

Reo a superficie con sparrow de "spanish Lures"



Es el primer Reo que capturo en este año y también es la primera con "señuelo paseante", siempre han sido con minnows. Es toda una sorpresa para cualquier pescador, el pescar un pez de río en agua salada jejeje.


La picada del reo fue brutal y en su recuperación sale del agua por momentos, con el fin de liberarse de los anzuelos triples del paseante “sparrow color Ghost Shad”.


VÍDEO HD:



En caso de pescar un reo, lo más razonable es siempre en devolverlo a su medio. Si no lo haces puedes enfrentarte a una multa “nunca lo lleves un reo para casa”.


El “Reo” en primavera comienza el proceso de migración de los esguines tras uno o dos años en el río de su nacimiento. Desciende hacia rías, estuarios y zonas marítimas, donde encuentra con más facilidad su alimento.




Un saludo y BUENA PESCA a todos

lunes, 11 de julio de 2016

Robalizas a superficie con sparrow 90mm de 12,3 gramos




Hemos tenido un mar totalmente en calma y no es muy normal en la Costa da Morte, a pesar de estar en pleno verano. Lo recomendado si no quiere madrugar, es “la pesca en superficie”. La podremos practicar a cualquier hora del día, a pleno sol y con el mar totalmente en calma.


Después del duro invierno de chubasquero y andar siempre muy abrigados, toca soltar prendas y tal como vamos a la playa podemos practicar “la pesca en superficie” no olvidarse nunca de las gafas polarizadas, son muy necesarias para seguir el recorrido del paseante y  estar alerta de las picadas y proteger la vista por los reflejos del sol en el agua, que actúan de lupa.


VÍDEO HD: No siempre son lubinas pequeñas las que se pesca a superficie, los robalos también acechan al golpeo de la superficie.




De tiempo bonancible estamos y, aunque penséis que la lubina solo puede ser engañada con mares espumosos, para todos aquellos a los que no les gusta torrarse en la playa,  nos queda la opción de pasear al perro,,,jajaja. Bueno, en términos anglosajones sería “walking the dog”. Modalidad en la  que con un equipo ligero podemos conseguir grandes emociones.

Pescando, con la vestimenta de los patrocinadores del mi club de ciclismo de Caión

Esta pequeña joya,  sparrow 90 “spanish Lures” con tan sólo 12.3gramos, os aseguro que sorprenderá en su lance. Y  que cabe decir  de su maniobrabilidad, hasta con mares de viento me sorprendió la facilidad con la se le saca ese zig-zag electrizante.


Un saludo y BUENA PESCA a todos


lunes, 4 de julio de 2016

Robalizas desde costa con Houdini 90 de 8´5 gramos




La distancia, no debe ser un problema en esta época del año, para poder pescar robalizas. Tampoco lo es la distancia,  porque muchas veces están comiendo muy pegadas a la costa.
En estas condiciones es cuando podemos sacar nuestros señuelos reducidos, su escaso tamaño y volumen pueden ser más efectivos que los señuelos de mayor porte.
   

Esos canales o pequeños bajos cercanos a la costa, son los escenarios idóneos para estos señuelos, incluso con el mar totalmente en calma es efectivo.
Al principio y acostumbrados a utilizar señuelos de 175 milímetros “sobre todo en el norte de España” resulta incómodo porque se pierde el lance y debe utilizarse con equipos ligeros, pero una vez que se prueba y llega la primera captura, "te atrapa esta forma de pescar".

                  

VÍDEO HD: En esta jornada solo había lubina pequeña, pero en caso de un robalo no dudaría comerse el Houdini, digamos que es un bocado muy apetecible.

        

          


        Houdini 90 pequeño, pero efectivo”     



El Houdini de 90mm y con tan solo 8´5 gramos de peso de la marca “spanish Lures”, es capaz de hacer disfrutar a cualquier pescador de una jornada lubinera, en condiciones que solo sería efectivo con un señuelo paseante.


El Houdini 90, tiene limitado su lance, pero con monofilamentos de 014mm y una caña de poca acción, ganaremos unos metros más, pero recordar que están muy pegadas a la costa y tendremos picadas muy cercanas que nos sorprenderán “procura sujetar bien la caña” jejeje.



      Un saludo y BUENA PESCA a todos

martes, 28 de junio de 2016

Autopsia a una lubina “sorpresa en su estómago”




Somos muchos los pescadores que decidimos después de pescar una lubina y a la hora de limpiarle queremos "observar el interior de su estómago". Yo suelo encontrar la gran mayoría de las veces son: patexoslanzonessardina y otras especies que por su estado dificulta dar nombre a esos restos.

Para sorpresa de este pecador, que se encontró un envoltorio de un caramelo de la marca Reineta sabor “menthol eucalipto” el estómago de una lubina del Cantábrico. La duda está si se ha comido el caramelo o si entró a comer el envoltorio no estaría nada mal un vinilo con sabor menthol eucalipto jejejeje.



Este domingo pasado Guillermo Celaya, le tocó ver algo que no había visto nunca. Pescaba en Bakio (Vizcaya) y a primera hora, serían las 6:15 horas, saqué una lubineta con un vinilo sand eel Slug que devolví para que engordase. A eso de las 7:30 horas ya pegaba el sol y decidí poner un paseante (el Sammy 128 american shad) y seguido enganché una kilera. Había actividad porque un compañero cogió una gemela a 20 metros de donde yo me encontraba.


La sorpresa surgió cuando la limpiaba. Habitualmente limpio las lubinas en el mismo pedrero por evitar el lió que se forma en casa entre escamas y tripas….
Le vi que tenía  unos cangrejos zapateros (por lo menos 3) pero vi algo que me llamó la atención. Era una bola blanca y verde que identifiqué al instante. Las fotos lo dicen todo. Me llama la atención que se lo tragase sin echarlo de nuevo, "al parecer el olorcillo a mentol le gustó".


 ¿Y tú que has encontrado en su interior?



   Un saludo y BUENA PESCA a todos

lunes, 20 de junio de 2016

Distancias cortas y señuelos ligeros “TODOLUBINAS”




Fue una jornada de pesca con José Luis Lago García, el reportero de pesca encargado de plasmar esos grandes momentos de la jornada con su cámara. Comencé a pescar bastante temprano sobre las 18:30 horas y José Luis me seguía continuamente haciendo muy buenas fotografías, yo como siempre con mi cámara muy cerca.


El reportaje era en base a la utilización de señuelos, pocos usuales en España y sobre todo en el norte. Se trata de señuelos de "poco peso y volumen" para pescar a la lubina. De estar pescando con señuelos de 175 milímetros a usar un minnow Houdini de 90 milímetros con 8´5 gramos de peso o un Yakún de 130 mm con solo 13 gramos de peso.

"La obsesión del pescador es siempre lanzar lo más lejos posible, pero cuando las lubinas están más cerca los señuelos pequeños pueden resultar más efectivos".

VÍDEO HD: El montaje de este vídeo fue con fotografías profesionales, saciadas en acción de pesca por José Luis Lago García, para un reportaje de la revista del especial verano de TODOLUBINAS nº 9 del 2016.




Para sacarle la mejor rentabilidad a este tipo de señuelos reducidos, no hay como la primavera y verano, "la escasez de aire y el mar en calma", harán que estos señuelos obtener mejores jornadas lubineras.
Pequeños paseantes o minnows y vinilos en esas condiciones de mar y sobre todo cuando andan más recelosas a comer, es la mejor opción a la hora de elegir un señuelo para engañar a nuestra querida loba de mar “La lubina”.

Un señuelo corto también puede engañar incluso a una buena lubina si muestra realismo y atractivo.


No he podido utilizar este tipo de señuelos en esta cita, por lo que hubo que echar mano al Chivo. Había una brisa del nordeste por lo que enganché el chivo de 80 gramos, ganando más lance y poder estar retirado de las zonas delicadas.


Durante la jornada fuimos cambiando de postura, en general la zona era muy delicada por el fuerte oleaje, lo cual requería mucha precaución por parte del pescador, "en cambio el reportero con su zoom no corría peligro" jejeje.



En plena bajamar requería imprimirle velocidad al chivo, pero llego el momento mágico Zasssss!!!  Picada brutal de un robalo. Un silbido alertó a José Luis Lago “reportero” comenzando la sesión fotográfica en acción de pesca, en Caión “Costa da Morte”.


Lo peor del momento es que al estar pendiente del reportero, se me olvidó darle a grabar a la GoPro, por lo que solo cuando salí con el robalo en mano, me percaté del gran error. De todas las formas comencé la grabación justo al salir, perdiendo esa gran lucha del robalo con el mar enfurecido “una pena”.



Menos mal que el reportero sacó muy buenas instantáneas de gran calidad durante esa lucha con el robalo. Estando en una jornada normal de pesca es difícil que ocurriese, pero las circunstancias del reportaje invitaban a no andar pendiente de mi GoPro.


Mi hijo Raúl también asistió como reportero jejeje, claro con una cámara digital más básica. Sacó muy buenas tomas y  esta misma instantánea es obra suya, ha quedado espectacular Raúl.



Un saludo y BUENA PESCA a todos

domingo, 12 de junio de 2016

Nuevos colores Mesias 140 de spanish Lures - 2016




Llegan las nuevas libreas del señuelo Mesias 140,  de la marca spanish Lures. Este modelo de señuelo tenía 6 colores y ahora en el 2016 se completa con otras 4 nuevas libreas. La gama Mesias, se sirve al pescador en 10 colores diferentes, colores naturales, llamativos, transparente combinado con reflejos etc.


El Mesias 140, es el símbolo de spanish Lures, muy conocido por muchos pescadores por su eficacia con las lubinas. 26 gramos de peso y profundidad de 0,30cm a 1 metro.


VÍDEO HD: Presentación de las nuevas libreas 2016, del señuelo Mesías 140 de la marca spanish Lures.





La gama de colores Mesias 140,  puede satisfacer al pescador de lubinas más exigente. 


Mesias 140 color Amazing Mugle:





Mesias 140 color Ghost Shad:



El color Chart Minnow será muy bienvenido para el macuto de cualquier pescador, sus tonos son muy adecuados para pesca nocturna, poca luz o incluso grandes espumeros. Los colores llamativos son los que completan la gama de cualquier señuelo de pesca, los demás suelen ser colores más naturales o imitaciones a peces pasto, que sirven de alimento a nuestras queridas robalizas.


Mesias 140 color Nacar:




Mesias 140  color Chart Minnow:


Si te gusta algún color "novedad 2016" de este señuelo, solo tienes que acercarte a una tienda distribuidora de la marca spanish Lures y elegir tu librea preferida.



                       Un saludo y BUENA PESCA a todos


viernes, 10 de junio de 2016

La pesca de superficie con Saparrow 115




Llegó ese momento tan esperado para los amantes de la pesca en superficie, la mar el calma buen clima y el escaso aire, son los escenarios ideales de los señuelos paseantes. En contra y lo peor es que algún profesional se dedica al anochecer a la práctica del embalo “pesca prohibida” y tienen la costa totalmente esquilmada desde: Razo, Baldaio, Caión, Zorrizo, Sabón, puerto exterior y Suevos, pienso que en otras zonas ocurrirá lo mismo.


Si ves alguna embarcación sobre el atardecer, a remolque de otra de menor tamaño, evita salir de pesca en esa zona.


VÍDEO HD: Las 2 lubinas han sido devueltas a su medio, a la espera de que crezcan y den guerra en otros pedreros. 




A sabiendas de lo que ocurre con esa práctica, decidí salir a darle unos lances  y resistirme a un día de playa. Se estaba muy bien en los pedreros, pantalón y camiseta de manga corta, gorra, gafas polarizadas y alguna bebida para hidratarse, en estas condiciones da gusto salir de pesca.




El Sparrow tamaño 115 milímetros de 17,4 gramos de la marca "spanish Lures", fue el señuelo al cual no se pudieron resistir esas 2 lubinas. El color del Sparrow fue el “Ghost Shad” me encanta este tono para aguas claras, al igual que el color Holographic Needlefish.


Esperemos seguir dando jornada a los paseantes, pero de elegir prefiero que venga el aire y un mar algo duro y que no permitan trabajar a esos que practican el embalo.


Un saludo y BUENA PESCA a todos