martes, 15 de noviembre de 2011

Próximo video Solorobalizas






                "Hermosa lubina pescada al amanecer"




Un señuelo presentado en este blog de Solorobalizas  y que pertenece a la Marca Molix  made in Italia y que no dude en comprármelo para probarlo. Mi primer contacto con el señuelo fue realmente muy satisfactoria en todos los sentidos y que en cuando publique ya el artículo especificaré con más detalles.


VIDEO: Esto solo es un avance de lo que se podrá ver en el video completo. Hay que tener encuentra que la picada fue al amanecer y no hay suficiente luz para que el video se vea bien.

      


                                                          BUENA PESCA

domingo, 13 de noviembre de 2011

Adelanto campeonato spinning






                               ¡Enhorabuena Tirso! Campeón spinning 2011


Además  puntuaron,  Ricardo Leis, Sergio Ferreiro y Yago Leis. ENHORABUENA CAMPEONES.

                 

                       Campeón con un robalo de 8.320 gramos


Esto es un adelanto de lo que aconteció en el campeonato de spinning. Un robalo de 8.320 gramos, un precioso animal que Tirso fue el pescador que pudo disfrutar de su lucha de más de 5 minutos, fue pescado con un señuelo imitación al Saltiga según he podido escuchar. Robalos de este tipo son los que dan categoría a un campeonato y el mérito es de su pescador el haberlo sacado del agua. Desde aquí mi enhorabuena TIRSO.


              Gran ambiente de pescadores, pero el tiempo de lo peor:

Al concurso participaron más de 80 pescadores y que muchos de ellos se trasladaron de otras provincias, no se esperaba tanto ambiente sabiendo lo que nos venia encima por lo que respecta al tiempo y estado del mar. Tormenta con algún rayo, sureste a tope y encima con trombas de agua y pocas capturas. Esto no desanimo el ambiente, porque todos sabíamos que al final lo mejor de estos concursos es conocerse, intercambiar ideas y la comilona que estuvo expendida. 



                             ¡UN SALUDO  A  TODOS LOS ASISTENTES!  

sábado, 12 de noviembre de 2011

Las mejoras de la Cucharilla EDU




                 “Las mejoras harán de esta cucharilla sea más fuerte y atractiva”




Sin duda alguna estas mejoras que se han incorporado a la cucharilla EDU a simple vista pueden pasar desapercibidas, pero esos cambios se han podido hacer a base de utilizar la cucharilla en las duras salidas a spinning en el mar y es el momento cuando surgen alguna característica que siempre se puede mejorar en cuanto a su fortaleza, acabados y  movimientos en el agua.





                         
                   Más calidad en la cucharilla “EDU” al mismo precio


        
           “Los participantes del campeonato serán los primeros en probarlas”


El alambre dúctil:

El alambre de acero Inoxidable que atraviesa la cucharilla y en el que van todos los accesorios es dúctil (que es flexible y fácil de recuperar), con lo cual cuando se nos doble podremos sin ayuda de herramientas llevarlo a su estado original. Si fuese rígido sería muy difícil solucionarlo y la cucharilla al quedar desequilibrada dejaría de funcionar.




                 
              “Anzuelo de carbono con baño de níquel”


El anzuelo:

El anzuelo es de carbono de gran calidad, ante la lubina no tiene prácticamente escapatoria y no se tendrá problemas como otros señuelos de marca conocidas que si doblan.

Edu su fabricante a querido darle más calidad al anzuelo dándole un baño de níquel, lo que evitara que la salitre actúe sobre el anzuelo sacando el óxido. Ya sabemos todos que los anzuelos en el mar aún después de que el pescador tenga mucho cuidado con lavarlos después de pescar, todavía se hace inevitable que se vean los síntomas de óxido que poco a poco nos obligara a sustituirlo por otro nuevo.

Yo el anzuelo no le veía ningún problema yo llevo las cucharillas y después de pescar las paso por agua y alguna vez las he mirado y si que le he encontrado en el anzuelo como si fuese óxido, solo hay que coger un cepillo de dientes viejo y con un poco de fairy y al frotar queda como nuevo, con otros anzuelos ya no lo intento porque se que hay que cambiarlo.





Cambiar un anzuelo:

En este caso siempre existen unas exigencias del pescador hacia el señuelo y que por ejemplo quiera comprar una cucharilla nueva y no le guste el anzuelo o que ya la ha usado y lo quiera cambiar por algún motivo (yo he comprado señuelos de 25 euros y comprar 3 triples por no gustarme los originales). En el caso de la cucharilla solo tenemos que ponerle uno con lo cual el gasto es mínimo.

Con ayuda d unos alicates si son de corte mejor y se procederá a cortar el anzuelo por el ojal, quedando este suelto de la cucharilla, seguidamente con un llaverito y un anzuelo nuevo se lo engancharíamos a la cucharilla (le podremos poner el plástico rojo si queremos) y la cucharilla quedará lista para salir a pescar.





        
             “Puente de 0´5 pasó a ser de 0´8 décimas y con baño níquel”


El puente de la cucharilla:

Tal vez para mi gusto fue siempre la pega más importante de la cucharilla, que en las diferentes salidas de pesca y los golpes contra las piedras, hacia mella en el puente, doblándose y si no se abría la pala de la cucharilla dejaba de funcionar perfectamente.

Ahora Edu ha querido reforzar esta pieza de latón  que pasa de 0´5 décimas pasan a ser de 0´8 décimas y encima pasan también por el correspondiente baño de níquel, que ayuda a que esta pieza no llegue a doblarse y así nuestra cucharilla nos funcionará siempre como el primer día.






Bolas o abalorios:

Estas bolas de latón también pasan por el baño de níquel, pero más bien por estética y que saque brillo, que ayudara a atraer siempre a nuestra lubina. Las bolas no son simplemente un adorno, su cometido de estas en la cucharilla sirve de separadores del cuerpo de  la cucharilla con el puente y este con el ojal de enganche a la línea madre.





VIDEO:


     

martes, 8 de noviembre de 2011

VIDEO: La pesca del calamar






            “Alguna vez llegas y pescas y otras es cuestión de mucha paciencia”



La pesca del calamar desde embarcación es un tipo de pesca que requiere de mucha paciencia y esperar a que pasen en este caso por debajo de la embarcación y si tienes esa altura adecuada la potera puede que empieces a pescar. Son momentos en los que conviene ya al principio colocar varias líneas colgando de la embarcación y estas comiencen a pescar y atraer al calamar. Suelen pasar en estos casos de que permanezcan  colgados varios minutos cuando estos son grandes, esta claro que cuando se les da por entrar es difícil estar atender  todas las líneas.

El calamar es una especie  que tiene muchas formas de cocinar, admite y se recomienda congelar para que estén más blando, en caso de los chipirones se pueden después de pescar llevar a la sartén. Lo más importante es que cuando se les de por entrar es tenerlos entretenidos y de esa manera poder subir alguno para después congelar para tener que comer durante el año. No es mi pasión, pero reconozco y procuro tener unos kilos en el congelador y resulta muy cómodo para las amas de casa, sacan una bolsa con dos calamares curiosos, se descongelan rápido después se cortan en rodajas se rebozan y es que resulta un auténtico manjar. “El calamar tiene muchas formas de cocinarlo”.


Un calamar recién pescado y fotografiado en la misma embarcación.

Como localizarlo:

Los pescadores de una edad más avanzada y los localizan a base de probar sitios, cuando en uno  pescan calamares entonces recurren a crear un punto en su cerebro ¿Cómo lo hacen? Intentan buscar unas enfilaciones utilizando una chimenea con otra de una casa diferente y después buscan otra referencia para el mismo punto,  para los días posteriores caer en el mismo punto, estos casos es cuando tienes cerca la costa o el pueblo para poder coger esas referencias. Si donde pescas no puedes sacar referencia entonces hay que recurrir al gps. Este es mi método tengo muchos puntos gravados y otros que yo voy añadiendo y ponerles los nombres, también me sirve de cuando se cierra de niebla como es Plotter se llega con menos complicaciones, de todas las formas el compás debe ir siempre en la embarcación, la electrónica puede fallar.


Este es mi Gps es de la marca Garmin y es Plotter con opción a sonda, es muy completo.


Cuando se pesca:

Aquí muchos aficionados a esta especie están esperando al mes de Mayo y Junio para comenzar a tantear y salen a localizarlos en los puntos que cada uno tiene y entonces es cuando ya empiezan a salir las primeras capturas de calamares, entonces es cuando comienzan a salir todas las embarcaciones del puerto. Este gesto de los demás de van después se les conocen en la pesca como “a la caída o a la cantada”. En el puerto de Caión (A Coruña) “mi pueblo” no se puede tener las embarcaciones en el mar hasta esas fechas y a principios de Octubre ya corren peligro, hay que subirlas y el motivo es que es un puerto poco abrigado con lo cual el mar azota muy fuerte.
La temporada se da por terminado sobre a finales del  mes de Septiembre, pero se tiene dado casos de alguna embarcación salir fuera de esas fechas y hacer buenas pescatas de calamares, además son las fechas que comienzan a salir los calamares grandes y que le damos el nombre de calamares gato por su tamaño y porque algunas veces suben a comer a la superficie otro que el pescador trae en su potera “realmente son voraces”.

Momento delicado cuando se iza un calamar de gran porte.


 Como se pesca:

No parece tener ninguna ciencia, sin embargo se dan muchas veces el caso que dos pescadores en la misma embarcación con las líneas montañas igual y con las mismas poteras y el de la popa pescar cantidad y el amigo que se encuentra en la proa  mirar.
Por eso yo creo que muchas veces y en casos como este, la clave puede estar en  la altura de la potera  con respecto al fondo o de los movimientos que el pescador haga en las líneas. Cuando se trata de calamares pequeños se suben a la embarcación sin problemas, todo cambia cuando estos son grandes para no perderlos hacemos uso del gancho.



El montaje:

Como en todas las técnicas de pesca existen numerosas maneras de preparar los montajes para la misma especie. En este caso y aquí en mi pueblo Caión el que más se utiliza es el “pendullo”.

Este sistema muy fácil de preparar, ha demostrado su eficacia con arreglo a otros que ya se han dejado de utilizar. Consta de una línea madre casi siempre de 0´40/0´45mm que se atara a un plomo de más de 80 gramos tipo a los de la escabela y se pondrá sobre una braza de otra línea con inferior numeración a la madre, yo le pongo del 0´35mm y por último al final de esta se pondrá la potera a gusto del pescador



Esta es la que más se utilizan los pescadores de embarcación de mi pueblo.


Las poteras:

Hay mucha variedad de poteras en el mercado aunque puedan funcionar todas, hay una preferencia sobre las Yamashita o Yo zury ,son las más conocidas y funcionan muy bien, incluso desde puerto.


Estas muestras de poteras son las que más se utilizan tanto en embarcación como en los puertos.


Después tenemos las poteras tradicionales de plomo que no se utilizan con caña desde puerto, en cambio en embarcación todavía no se ha dejado de utilizar porque dan grandes resultados. Se lanza mejor que el sistema anterior y al mismo tiempo que va cogiendo fondo, esta hace su recorrido atrayendo los calamares de los alrededores hasta debajo de nuestra embarcación.


Unas muestras de las poteras tradicionales de toda la vida.



             "El Calamar es muy voraz, enganchas uno y otro lo intenta comer”


El calamar:

Es sin duda alguna  un gran depredador, tiene un apetito insaciable, por lo que anda siempre buscando comida, esa es otra razón por lo que el calamar se mueve mucho. Sus ojos grandes  y es de los animales marinos con mejor visión.


Es una buena pescata de calamares, con pocas bandejas de estas en el congelador llega para todo el año.

Huye de la luz por eso este animal se les llama lucífugo y es la razón que se encuentre muy pegado al fondo, todo lo contrario que la noche que suben a la superficie.
Las horas claves de su pesca son al amanecer y al atardecer, aunque son mucho que van a propósito a los repuntes de las mareas logrando buenos resultados.


 VIDEO:


      

domingo, 6 de noviembre de 2011

Cucharillas "EDU" gran detalle para los concursantes






                 "Desea que el campeón del concurso, gane con su cucharilla"




Gran detalle de este gallego artesano llamado Eduardo Fontela López, sus cucharillas llevan su nombre abreviado "EDU". Tiene su taller instalado en una calle muy bien situado en la Provincia de La Coruña aunque el es de Santa Marta de Ortigueira y lleva 26 años dedicado a su fabricación.

Una gran variedad de combinaciones, que pocos señuelos de otras marcas de prestigio no tienen.




               Entrega de Cucharillas "EDU para todos los concursantes"


Todo un detalle para los que decidan participar en el concurso del próximo día 13 de Noviembre del 2011, que recibirán dos cucharillas, una de 26  y otra de 35 gramos que iran cerradas con su correspondiente bolsa con su logotipo.

Aquí tenemos a "EDU" sujetando esa bolsa con las dos cucharillas para los participantes.

EDU no podrá asistir por razones personales al concurso, yo seré el que las lleve y se las entregaré a Anxo, para que se encargue  de que lleguen a todos los participantes antes de que comience el campeonato.

NOVEDADES: La cucharilla va recibir una serie de mejoras en cuanto a los acabados se refiere, por eso serán los concursantes los primeros en probarlas y después saldrán al mercado con esas cualidades,  haran de ella que funcione mejor  y  con mejores acabados. Ya publicare un artículo dedicado a esas mejoras en nuestra cucharilla made in Galicia.




                           Presentación de la Cucharilla "EDU"


Edu me confió a mi ya en el mes de Marzo su promoción, de su última novedad  "una cucharilla para mar especial lubina" y desde entonces son muchos pescadores de distintos puntos de España que han decidido hacerle un hueco en su macuto de pesca y ha tenido pedidos para el extranjero.

Fue la primera fotografía de una robaliza pescada con la nueva cucharilla.

                                                 
                                                                    Gama Lubina


Diferentes modelos y pesos de las cucharillas.



VIDEO: Fue en el mes de Marzo del 2011 cuando se presento la cucharilla para mar "especial Lubina".


     




                                               Señuelo Made in Galicia





Para muchos pueden chocar el tener colgado un señuelo para la Robaliza-lubina que funcione y que pueda ser fabricado en Galicia, yo he tenido esa oportunidad y la verdad es que ¡FUNCIONA! al igual que los chivos de toda la vida made in Galicia también ¡FUNCIONAN!.



                                       BLOG  Solorobalizas.com




Es un señuelo que da gusto pescar con el sus grandes virtudes. Buen lanzamiento, no requiere ningún tipo de técnica, sólo con girar la manivela a cualquier ritmo esta funcionara desde el momento que esta toque el agua.
Os dejo unos videos de unas salidas de pesca dedicada exclusivamente a la cucharilla EDU.



                            Dentro del taller de EDU:

He entrado dentro del taller de Edu, para ver como se fabrica un de sus cucharillas y aunque se ve a simple vista muy simple, requiere de bastante maquinaria incluso unas diseñadas por el mismo. No es de extrañar 26 años dedicado a este señuelo tanto de mar como de río.

VIDEO:

     

  



                                                 Robalo con cucharilla "EDU"


Este video se puede hacer algo largo, pero he querido evitar cualquier tipo de cortes, el problema en este caso fue en el momento que el robalo se fue contra las piedra, con lo cual hubo una espera hasta que volvió a arrancar otra vez con todas sus fuerzas."VALE LA PENA VOLVERLO  VER".

Este es el primer  robalo  fue pescado con esta cucharilla EDU. 




VIDEO:   Su picada brutal y su gran lucha, demuestra que la cucharilla les gusta a los robalos.

     


                     
               Una robaliza con cucharilla "EDU"

Esta fue otra de las lubinas de buen porte en la que el protagonista fue también la cucharilla, La picada de la lubina en este señuelo es siempre brutal porque hay mucho contacto con el señuelo y eso es debido a su pala que en el momento que da vueltas ofrece una resistencia, que ningún otro señuelo del mercado.


Esta es la primera lubina que también es de buen porte.



VIDEO: Una picada de una lubina muy cercana a la costa.

     


              
                  Dos robalos con cucharilla "EDU"

En este caso y en la misma jornada en las que se puede ver en el video, la captura de estos dos hermosos robalos. Picadas brutales y como no la lucha que ofrece esta especie siempre es espectacular y si el escenario es difícil, entonces es fácil que el robalo que busque siempre el punto débil del pescador y emprender su huida..

Otras de las buenas pescatas fue esta dos robaletes.




VIDEO: Dos buenas piezas en la misma jornada y no es casualidad, si no que les gusta.

     


                                      
                         Cucharilla bajo el agua

También le he gravado un video bajo el agua por curiosidad y poder ver esos movimiento que tanto enloquecen a la lubina y robalos. He podido comprobar que aparte de emitir un sonido muy peculiar bajo el agua, fruto de cuando su  pala de acero Inox. gira al ritmo de la manivela. La pala son de inox. y que las hay con diferentes combinaciones con unas atractivas rallas de colores  hacen de ella otro atractivo.






VIDEO: Aquí se puede ver sus movimientos bajo el agua.

     

jueves, 3 de noviembre de 2011

Primer Concurso de Spinning. Yo voy ¿y tu?






                         “Nos veremos el Domingo 13 de noviembre del 2011”



Se trata de un concurso de spinning llamado W La Torre y que el escenario elegido es la costa de Corrubedo(Queda por determinar según condiciones meteorológicas) es decir que según se encuentre el mar, se ira a una zona o a otra dependiendo sobre el estado de la mar, para que ningún participante se encuentre en riesgo.

Yo ire no solo a concursar, si no aprovechar a saludar a los concursantes y compañeros de blogs que se hayan anotado y también poder sacar algún pequeño reportaje de esos momentos y los que sean de lejos o incluso para los que no puedan acercarse, intentare dedicarle una hora y media al spinning y después hacer dicho reportaje para que podáis verlos en este blog.

Llevare mi equipo de pesca que estoy utilizando actualmente por si el mar dejase pescar en roca, en tal caso mi amigo Juan sera quien me facilite un equipo Light por si hay que tocar zonas más tranquilas.

Hemos preparado el viaje varios amigos y creo que el coche ira a tope de material y ropa de repuesto etc.Yo voy a dicho concurso, pero no bebéis hacer caso a mis videos pensando que me será fácil ganarlo, todo lo contrario, no estoy en mis escenarios y en estos eventos gana a lo mejor el que menos lo piensa, el caso es participar.

Condiciones del concurso:

Tratándose de spinning creo que es un horario esta muy bien elegido, siempre hay que contar que la organización necesita tiempo para el pesaje y entrega de trofeos.



Manga única: de 7:30 a 11:300 horas am.

Inscripción.: La cuota será de 20 euros, hay que pensar que esta todo pensado para cuando el concurso termine, la gente disfrute de un buena churrascada paisana made in Manel..





 Puntuaciones:

LUBINA: 5 puntos por gramos (talla mínima 40 centímetros).

RESTO ESPECIES: 1 punto por gramo.



        Trofeos y premios NÁUTICA PEREZ valorados en más de 800 €



Náutica Perez  Vilagarcia  Avenida Marina,108 y muelle de pasajeros s/n

Teléfono: 986.18.99.10
.          
Náutica Perez  A Coruña C/ Cial. Área central, 1º Pta. L-25 Fontiñas

Teléfono: 981.5768.82

Organización:

Para anotarse a este concurso  facilitando el nombre del que participa a los siguientes contactos tanto por correo electrónico, como por teléfono.

Anxo teléfono de contacto: 659.33.80.91

Correo electrónico: alcaldesobradelo@gmail.com

Luis: teléfono  de contacto.629.87.12.61

Correo electrónico: Imaquia@yahoo.es


BLOGS OFICIALES:






             Corrubedo “dicen de ella tener una costa con mucho encanto”


VIDEO: Es un paraíso que lo le falta de nada: mar abierto, complejo dunas, lagunas, un campeonato de spinning y por último churrascada.jajaja.
       
     

martes, 1 de noviembre de 2011

Mi mejor robalo peso 6 kilos






              “Fue en una ría, desde un puente y una altura de 6 a 8 metros”




Mikel Alberro y en los blogs de pesca se le conoce con el nick de “Lupia”. Ya en un artículo anterior nos ofreció el artilugio llamado “Peskako” y ahora quiere compartir su record personal con este robalo de 6 kilos clavados.

Nos cuenta que esta captura de gran porte la pesco en una ría y la saco desde una altura de 6 a 8 metros y esto tiene explicación porque si no caña realmente seria casi imposible. La marea estaba bajando unas tres horas y con bastante corriente, estaba lanzando diversos señuelos, como los shads de vinilos plomados, algunos minnonws de Rapala como el Husky Jerk de 10 12 centímetros y no había tenido ninguna picada.


                

                       “El robalo peso 6 kilos clavados y media 84 centímetros”


Al final me decidí y probé un Raglou de 12 centímetros con una cabeza plomada de 10 gramos de la casa Hart y al lanzar a la izquierda en la corriente, un parada en seco me hizo  pensar que había enganchado, pero de repente el hilo comenzó a salir del carrete dando un par de carreras de 30 metros y encima ayudado por la corriente y finalmente conseguí aguantarla hasta cansarla.




La clave de subirla: El cepo “Peskako”

Como os decía suelo pescar en ría y desde esa altura porque suelo hacerlo desde un puente, por eso es la dificultad de levantar las capturas.
Yo llevo siempre el cepo “Peskako” en la mochila, pero yo solo no podía sujetar la caña y meter el cepo en el hilo principal para bajarlo hasta la lubina, por lo que tuve que parar a un chico que pasaba een bici y pedir su ayuda de que me sujetase la caña en lo alto y firmemente para aguantaR las sacudidas de la lubina.
Yo mientras coloque el cepo lo deje deslizar poco a poco hasta llegar a la cabeza, que pronto engancho y no esta nada mal para ser la primera vez que lo hacía y solo quedo subirla con mucho cuidado hasta el puente para el asombro del chaval que me ayudo.






El señuelo:

Este es el señuelo con el que capture el robalo, es un montaje combinado con un raglou y una cabeza de Berkley Shad de 10 gramos y la otra cabeza plomada del Raglou que esta abajo en la foto es una Hart la Furie de 10 gramos. Ambas imitan a la perfección al Lanzón de la ría.



Equipo:

La caña:      Shimano Beast Master 330 H 20-50 gramos.
Carrete:        Shimano Technium 5000 FA,
Trenzado:   Berkley Whiplash de 20 libras y puntera gorila UC- 40-30mm.


Envíame: tus fotos de alguna salida de pesca solo o en compañía, algún brico de pesca que quieras compartir con los lectores de este blog, yo me encargo de prepara el artículo y de publicarlo. ¡Comparte tus experiencias de pesca!


                                            Un saludo y BUENA PESCA