Mostrando entradas con la etiqueta La pesca del pez aguja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La pesca del pez aguja. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

La pesca del pez aguja con señuelos artificiales

 

Hoy voy a dedicar esta entrada de blog a una especie que solemos encontrar en muchos pedreros de nuestras costas, se trata del pez Aguja. Estamos ante una especie que no es muy perseguida tanto por los pescadores profesionales como deportivos, en mi caso relaciono la presencia del pez aguja determina la ausencia en la zona de otras especies como la lubina, sargos etc.


Debido a su forma, son excelentes nadadoras, voraces y siempre comiendo el pez pasto de la zona, por eso la lubina nunca me coincidió de que compartieran escenario (Si hay pez aguja, no hay lubina en la zona). Normalmente, su longitud está en torno a los 70 cm., y en ejemplares adultos pueden llegar hasta un metro. Los ojos amarillos destacan sobre el plateado del cuerpo.


Se alimenta de pequeños peces y crustáceos. Los jóvenes se alimentan de pequeños invertebrados y llegan a la madurez sexual a los 2 años con unos 25 cm de longitud.

 

Vídeo🎬HD: El pez aguja es todo un espectáculo en la picada y en su lucha para liberarse del señuelo.

    

 


El pez aguja pertenece a la familia de los belónidos:


Su cuerpo es muy alargado y subcilindrico, la cabeza presenta una mandíbula muy prominente, con unos maxilares alargados, terminados en un pico fuerte y muy dentado; la aletas dorsal y anal están muy atrasadas y tiene la particularidad de que las pectorales y las pélvicas están poco desarrolladas, siendo la caudal escotada.

Las escamas del pez aguja son muy pequeñas y caducas. Como detalle, apuntar que puede alcanzar una edad de 18 años.


Se prestan todos los señuelos para su pesca, tal vez los jigs, paseantes y minnows en general son los más efectivos, en el caso de los vinilos se dan menos la picada del pez aguja porque se alimentan más en capa de agua cercana a la superficie.

 Los jóvenes agujas se alimentan de pequeños invertebrados y llegan a la madurez sexual a los 2 años con unos 25 cm de longitud.

 

Hacía tiempo que no disgustaba del sabor de un pez aguja, pues una de estas capturas la limpie a pie de costa retirándole las pequeñas escamas y el limo (que es el causante del olor fuerte).


La preparación del pez aguja fue simplemente frita, aunque con anterioridad permaneció adobado unas horas con un machado de ajo, perejil, aceite oliva virgen y chorro de limón y listo para comer, por cierto de  sabor estaba exquisito, para repetir 👍


Las agujas se reúnen en grupos para dar caza a los bancos de peces pequeños generalmente cerca de la superficie, saltando incluso fuera del agua, cuando son perseguidos.


Son peces gregarios y pelágicos, que tras la freza (entre mayo y junio) La pesca de del pez aguja resulta especialmente divertida, ya que es una pieza que opone bastante resistencia al ser capturada; poco desconfiadas, se engañan fácilmente, pero se sueltan con frecuencia por su forma frenética de querer liberarse de nuestros señuelos.


Durante los meses de marzo y abril, la aguja se acerca a la costa y es cuando pescamos los ejemplares de mayor tamaño; a partir de mayo hasta el comienzo del invierno, seguiremos pescando pero su tamaño va disminuyendo con el paso del tiempo.

Incluso sus huesos presentan el mismo color que su lomo. Así podemos observar como el esqueleto de esta especie es azul verdoso, al parecer producido por un pigmento de la bilis.


El pez aguja suele alimentarse en grupo al pez pasto que exista en ese momento, lo mismo ocurre cuando lanzamos un señuelo al agua, es que lo persiguen hasta la misma orilla y de no conseguirlo en el siguiente lance volverá insistir hasta dar caza.

 

Un saludo y BUENA 🎣🐟🐟 a todos