Mostrando entradas con la etiqueta Top Water. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top Water. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2020

Pescando con varios señuelos en diferentes capas de agua

 

Buenos días y bienvenidos de nuevo a una nueva entrada en este humilde y respetuoso espacio, dedicado desde su inicio a pretender aportando mi experiencia y conocimientos en especial a la pesca de la robaliza o lubina desde costa.

Gracias a las diferentes colaboraciones con varias marcas de pesca a lo largo de estos 10 años como bloguero, he podido probar todo ese material para después compartirlo con todos vosotros a través de los artículos publicados en este blog y vídeos del canal de Youtube solorobalizas, por supuesto seguiré en esa misma línea, hasta que yo decida lo contrario.

Todas estas colaboraciones con las marcas de pesca (que nunca ha sido un secreto) me han aportado mucho como pescador, por supuesto, solo me queda volver a dar las gracias por su confianza, mostrarles mi apoyo en sus futuros proyectos como al resto de marcas. MUCHAS GRACIAS!



VÍDEO HD: La efectividad de utilizar señuelos en diferentes capas de agua, es siempre efectivo. 

En esta nueva entrada va dedicada a la importancia de llevar lo justo y necesario en cuanto a señuelos. Llevar cantidad de señuelos donde solo te va a permitir pescar es una profundidad, es siempre una mala opción; Llevar lo justo y necesario para abarcar todas las profundidades pienso que es lo más efectivo.

Está claro que si llevamos en la riñonera o mochila una variedad de señuelos adecuados que nos permita pescar en todas las capas de agua, permitirá que aumenten notablemente las picadas y con ello las capturas de varias especies


La lubina o robaliza es una especie que se puede encontrar en diferentes profundidades, al igual que en verano sube más a alimentarse a la superficie, en invierno lo hace en otras capas hacia el fondo, incluso hasta llegar a encovarse a la espera de alguna comida fácil.

Ya se sabe que el vinilo es uno de los señuelos más polivalentes, su gran virtud en todos los escenarios es porque es capaz de pescar en todas las capas de agua, en cambio es posiblemente el señuelo que más se pierde debido a los enganches en algasrocas, mejillones, lapas etc.

 


Curiosidades de la pesca. En el año 1.997 regentada una tienda de pesca con mi hermano en Carballo (A Coruña). Una costumbre que no hemos perdido los pescadores a día de hoy, sobre todo en la Costa da Morte, es el nombre que le damos a los señuelos. Hoy en día en conversaciones o cuando se pregunta a un pescador ¿con que pescaste ese robalo? La respuesta posiblemente sea “con peixe, con señuelo, con Rapala (siendo de otra marca) o sea que nombrar “minnow” suena y te pueden mirar raro.

Cuando salimos a pescar, decimos voy a chivear o también voy a la robaliza y no a spinning, al final viene siendo lo mismo, pero lo importante es que nos entendemos. Me imagino que en vuestra zona, dependiendo de la comunidad tenéis vuestro propio vocabulario de pesca.


Los únicos señuelos a los que se nombra universalmente en caso de preguntar el señuelo utilizado en la captura,  son el vinilo y paseante.  Si preguntamos ¿Con que cogiste ese robalo? fijo te dirá con un chivo, habiendo sido con un jig que al fin al cabo es un chivo moderno mejorado en todos los aspectos. 

Me imagino que en vuestra zona, dependiendo de la comunidad tenéis vuestro propio vocabulario de pesca.


Mejor que llevar cantidad de señuelos, es posiblemente llevar los justos a los escenarios a pescar. Si se puede llevar un paseante flotante, otro hundido,  jig o chivo, vinilo y varios minnows, serán suficientes para localizar la profundidad donde se encuentren alimentando las lubinas o robalos, en vez de llevar muchos del mismo modelo.


Un señuelo que pienso que me ha sorprendió mucho fue el paseante hundido BORA de 42 gramos de la marca Akami. Tiene a lo largo de su cuerpo zona ventral parte inferior va plomado quedando este equilibrado en todo momento y referente a su lance es al poco menos que un jig. Mi próximo reto será llevar el BORA incluso en pleno invierno y espero estrenarlo, le he visto el potencial de lance y sobre todo puedo pescar en cualquier capa de agua.


Os recuerdo que se puede hacer comentarios en el blog, lo único que todos ellos pasarán a revisar su contenido por el administrador antes de publicarse. Después de la polémica en estos últimos días, he tenido que tomar esta nueva decisión para que exista confraternidad entre todos los apasionados a la pesca. Aquí todos hablamos  de 🎣🐟🐟🐟

 

Un saludo y BUENA PESCA a todos

domingo, 23 de agosto de 2020

Lubinas a Top Water

 

Sigo pescando con la misma disciplina de pesca Top Water (pesca en superficie). Las condiciones de mar junto al buen clima hacen que lanzar señuelos paseantes o poppers sea la más eficaz. Después un cambio de tiempo que ha traído lluvia acompañada a veces de tormenta eléctrica y ahora mismo un fuerte mar que conseguirá arrancar parte de esa molestas algas ancladas al fondo. Ahora tendremos que evitar zonas donde las corrientes arrastren esas algas porque será imposible practicar la pesca.


Llevamos mucho tiempo con la mar en calma, reconozco que he disfrutado mucho con la pesca en superficie que en años anteriores. Me alegra saber que no habrá esos bosques de algas permitiéndonos pescar en zonas de poco calado y que será un reclamo para el pez pasto atrayendo a las lubinas a esas zonas.



He equilibrado un equipo perfecto para la utilización de un spinning ligero e ideal para el Top Water. Caña Akami TOYAMA 2,75 MH acción 14/45 gramos y con un peso de 176 gramos. Carrete Shimano Vanquish 4000XG y trenzado del 0,14mm y bajo de fluorocarbono del 40,05mm y grapa Jack 20.


Esta vez he utilizado el señuelo paseante de 100 milímetros BOKKEN de la marca Akami. Señuelo de unos 20.5 gramos de peso en  color Sand LanceUn señuelo con un espectacular movimiento, paseante menos flotante que otros y funcionando a veces justo por debajo de la superficie.


Como utilizar el Paseante  BOKKEN: La forma de trabajarlo y conseguir que los peces ataquen en la superficie se puede trabajar con el movimiento clásico “Walking the Dog”, o mediante toques más rápidos y agresivos. 


Otra manera de utilizarlo y que yo suelo utilizar en la gran mayoría de los paseantes, es a golpes de puntera, cortos, verticales variando a laterales como se aprecia en el vídeo, que producen el BOKKEN se sumerja unos centímetros en la superficie del agua dejando ver sus llamativas libreas, emergiendo al poco tiempo otra vez a la superficie.



Un saludo y BUENA PESCA a todos